El alcalde de Goshen y jefes de policía se reunieron con la comunidad hispana
Por Richard Aguirre
Organicé la reunión en nombre del comité asesor latino del alcalde. La llevamos a cabo porque queríamos disminuir la ansiedad entre los latinos, especialmente entre aquellos que son indocumentados. Creo que logramos nuestra meta. Después de una oración de apertura por parte del Padre José Arroyo (quien ofreció una bendición al final), expliqué el propósito del encuentro y el contexto para llevarlo a cabo.
Elegimos la Iglesia Católica San Juan Evangelista por la gran cantidad de latinos, muchos de ellos inmigrantes, que asisten a esa iglesia. Sin embargo, también transmitimos el anuncio en las estaciones de radio en español y en Facebook, así que tuvimos un grupo diverso, así como muchos aliados.

Asistieron unas 200 personas al gimnasio de St. John, la mayoría hispano parlantes. La reunión comenzó a las 7:40 pm y se prolongó hasta la 9:15 pm, después de que muchas preguntas, algunas de ellas muy complejas, fueran contestadas.
El alcalde, Jeremy Stutsman; el jefe de policía, José Miller y el asistente del jefe, Shawn Turner, aseguraron que los latinos, inmigrantes y refugiados son bienvenidos en Goshen, que los oficiales de policía no están apuntando a los inmigrantes indocumentados y que no apoyarán a la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE) en el arresto de inmigrantes. Aunque no harán arrestos, estarán presentes para ser testigos de la actividad de ICE, proteger a aquellos que no están sujetos a órdenes de arresto de ser abordados injustamente y para mantener la paz en caso de que personas ajenas intenten intervenir y asaltar a los agentes de ICE.

Se cubrió una amplia gama de asuntos, incluyendo la postura de la ciudad hacia los inmigrantes indocumentados; los tipos de acciones y comportamiento que generalmente hacen que los policías detengan a los vehículos y hagan preguntas; de cómo la policía trata a aquellos que detienen y luego se enteran que están manejando sin licencia; si aquellos encontrados manejando sin licencias son entregados a las autoridades de inmigración (solo en circunstancias extremas cuando la persona ha sido convicto varias veces por manejar sin licencia); la política del departamento hacia los solicitantes de asilo de origen venezolano que están manejando con licencia de su país natal; si el alcalde Stutsman apoyaría una ley que permita que los indocumentados obtengan licencias para conducir (lo hará); si la policía le ayudara a ICE a hacer arrestos (no lo harán); cómo reportar a los policías cuando se sospecha que están abusando de su autoridad o tratando mal a las personas; cómo reportar la actividad criminal; y si el alcalde apoyará a las personas del programa de Acción Diferida por Llegadas en la Infancia (DACA) si el Tribunal superior de EE.UU invalida el programa el próximo año (lo hará).
Los asistentes también tuvieron la oportunidad de recibir información y hablar con representantes de tres organizaciones que prestan servicio a la comunidad latina: El National Inmigrant Justice Center, La Casa y el Center for Healing & Hope.
Las personas que asistieron dijeron que apreciaron la reunión e insistieron para que se realice otra pronto. El alcalde Stutsman y el Jefe Miller dijeron que disfrutaron el encuentro y que les gustaría participar de otro. Cuando terminó, sugerí que las personas se acercaran a sacarse fotos con el alcalde y el jefe de policía. Muchos lo hicieron, incluso familias. Al final, el asistente del jefe, Turner, sonrió y dijo: “Estoy acostumbrado a que los niños de primaria se quieran sacar fotos conmigo, pero nunca sucede con los adultos. Esto estuvo genial”.