Encuesta: Adultos hispanos, afroamericanos, más dispuestos a vacunarse contra el COVID-19 que en el otoño

Nueva encuesta muestra que el 71% de personas de 50, 60 y 70 años están listas para vacunarse o ya se han vacunado

El otoño pasado, casi la mitad de los adultos mayores en los Estados Unidos estaban indecisos sobre la vacuna contra el COVID-19, o al menos pensaban esperar a ver qué sucedía antes de inocularse, según una encuesta de la Universidad de Michigan realizada en ese momento.

Pero una nueva encuesta de seguimiento muestra que el 71% de las personas de 50, 60 y 70 años ahora están listas para vacunarse contra COVID-19 en cuanto una dosis esté disponible para ellos, o ya habían recibido la vacuna cuando fueron encuestados a finales de enero. El pasado octubre sólo el 58% de los encuestados estaban dispuestos a vacunarse.

Tres grupos de adultos mayores con un riesgo especialmente alto de COVID-19 grave —afroamericanos, hispanos y personas con salud mediana o mala— tuvieron aumentos aún mayores en la receptividad de la vacuna entre octubre y finales de enero. De acuerdo a la encuesta, hubo un un aumento de: 20 puntos porcentuales entre afroamericanos que dijeron que probablemente se vacunarán; 18 puntos porcentuales entre adultos mayores hispanos y 9 puntos porcentuales para adultos mayores blancos.

Las personas cuya salud era regular o mala, probablemente incluyendo a personas con afecciones crónicas que pueden aumentar su riesgo de enfermedades graves si contraen el coronavirus, tuvieron un aumento de 11 puntos en la probabilidad de vacunarse. Sin embargo, era menos probable que quisieran vacunarse que quienes gozaban de mejor salud.

A finales de enero, el 60% de los encuestados afroamericanos, el 69% de los hispanos y el 62% de los que tenían salud mediana o mala dijeron que tenían muchas probabilidades o algo de probabilidades de vacunarse, o que ya habían recibido al menos una dosis. Entre todos los encuestados blancos, independientemente del estado de salud, fue del 72%.

Los datos provienen de la Encuesta Nacional sobre Envejecimiento Saludable, con base en el Instituto de Política e Innovación de la Atención Médica de la Universidad de Michigan con el apoyo de AARP y Michigan Medicine, el centro médico académico de la Universidad de Michigan. En noviembre de 2020, se publicó un informe completo basado en datos de una encuesta realizada en octubre. Los nuevos datos provienen de un seguimiento formulado a finales de enero y se publica como una actualización a la encuesta anterior.

“Esto es increíblemente alentador, dada la cantidad de dudas que vimos en nuestra encuesta de finales del otoño”, dijo la doctora Preeti Malani, directora de la encuesta y profesora de enfermedades infecciosas en la Universidad de Michigan. “Pero estos nuevos datos aún revelan brechas en las actitudes sobre la vacunación contra COVID-19 entre grupos raciales y étnicos. Esperamos que este nuevo conocimiento ayude a los diversos grupos que se dedican a la educación y la divulgación a adaptar su enfoque para que puedan abordar preguntas, inquietudes y motivos de las dudas sobre las vacunas”.

En ambas ocasiones, la encuesta hizo la siguiente pregunta: “Suponiendo que no tiene ningún costo para usted, cuando haya una vacuna COVID disponible, ¿qué probabilidades hay de que la obtenga?” Los encuestados en enero tenían la opción adicional de responder que ya habían sido vacunados.

El porcentaje de todos los encuestados que estaban más entusiasmados con la vacuna, aquellos que dijeron que tenían “muchas probabilidades” de vacunarse, aumentó 20 puntos porcentuales, del 33% en octubre al 53% en enero.

A medida que estados como Michigan abren la elegibilidad para que las personas mayores de 50 años, la encuesta revela que este grupo puede necesitar un poco mas de persuasión que los de 65 años en adelante. La mitad más joven del grupo de la encuesta tuvo un aumento de 11 puntos en la probabilidad de vacunarse, en comparación con un aumento de 14 puntos en el grupo de mayor edad.

Al igual que en octubre, la nueva encuesta muestra que las personas que tienen ingresos familiares más altos o más educación también tenían más probabilidades de decir que recibirían una vacuna.

Los resultados de la Encuesta Nacional sobre Envejecimiento Saludable se basan en las respuestas de una muestra representativa a nivel nacional de adultos de 50 a 80 años que respondieron una amplia gama de preguntas en línea; la encuesta de octubre incluyó a 1,553 encuestados y la de enero incluyó a 2,022 encuestados. El equipo de IHPI redactó preguntas y los datos se interpretaron y compilaron. Se proporcionaron computadoras portátiles y acceso a Internet a los encuestados que aún no las tenían.

Un informe completo de los hallazgos y la metodología del informe de octubre está disponible en www.healthyagingpoll.org, junto con informes anteriores de la Encuesta Nacional sobre Envejecimiento Saludable.

EL PUENTE STAFF

News, information and advocacy for Latinos in the Midwest. LatinosInTheMidwest is a digital publication by El Puente, LLC. Noticias, información y defensa de los derechos de los Latinos en el Medio Oeste de Estados Unidos. LatinosInTheMidwest es una publicación digital de El Puente, LLC.