AARP aprueba la postura del Presidente Biden quien busca reducir el elevado precio de los medicamentos recetados

Jo Ann Jenkins, directora ejecutiva de AARP, emitió la siguiente declaración en respuesta al mensaje del Estado de la Unión del presidente Biden esta noche, durante el cual, el mandatario pidió al Legislativo que apruebe medidas para hacer frente a los altos precios de los medicamentos recetados y anunció nuevas políticas para mejorar el cuidado en los hogares de ancianos:

“AARP se siente alentada de que el presidente Biden continúe instando al Congreso a que haga frente al problema de los exorbitantes precios de los medicamentos recetados en nuestro país. Si los precios de los productos para el hogar aumentaran tan rápido como los precios de los medicamentos en los últimos 15 años, la gasolina costaría ahora $12.20 por galón y la leche, $13 por galón. Durante todos estos años, los políticos han hecho promesas para reducir los precios de los medicamentos recetados, pero los precios han seguido aumentando. Permitir que Medicare negocie el precio que paga por los fármacos ayudará a proteger a los adultos mayores de los efectos de la inflación al reducir lo que pagan por sus medicinas, y les permitirá así ahorrar dinero. Esta propuesta de política pública cuenta con el apoyo de la gran mayoría de los votantes demócratas, independientes y republicanos.

¿Cuánto tiempo más se verán forzados los adultos mayores a esperar a que el Senado reduzca los precios de los medicamentos? Este es el momento de actuar. Instamos al Senado a que mantenga sus promesas a los votantes y reduzca los precios de los medicamentos recetados que los adultos mayores necesitan, y le ahorre cientos de miles de millones de dólares a los contribuyentes.

También nos alienta escuchar al presidente describir nuevas medidas para asegurar que los residentes de los hogares de ancianos reciban la atención segura y de alta calidad que se merecen. Durante años, AARP y la AARP Foundation han dado una voz de alerta ante la situación en los hogares de ancianos del país. La pandemia de COVID-19 reveló los problemas crónicos y continuos de nuestro sistema de cuidados a largo plazo y enfatizó la necesidad de una reforma. Es una vergüenza nacional que hayan fallecido más de 200,000 residentes y trabajadores de hogares de ancianos y otros centros de cuidados a largo plazo. AARP insta al Gobierno federal a actuar con rapidez para garantizar estándares mínimos de dotación de personal, aumentar la transparencia y responsabilizar a los hogares de ancianos cuando no brindan atención de calidad”.

EL PUENTE STAFF

News, information and advocacy for Latinos in the Midwest. LatinosInTheMidwest is a digital publication by El Puente, LLC. Noticias, información y defensa de los derechos de los Latinos en el Medio Oeste de Estados Unidos. LatinosInTheMidwest es una publicación digital de El Puente, LLC.