Tendiendo un puente firme entre dos generaciones

Por Jimmer Prieto – El Puente Staff

El verano pasado llegó a mi correo una carta enviada desde Indianápolis, escrita en un inglés impecable, en la que Paulina Medina me compartía que acababa de graduarse en Ciencias de la Salud, de Indiana University-Purdue University, en Indianapolis.

Fue tanta mi sorpresa que arreglamos inmediatamente una entrevista para que la gente de la comunidad de Goshen, Indiana, donde Paulina vivió y estudió, pueda recordar a esta jovencita sencilla, que era capaz de hacer con sus manos los diseños geométricos más complicados y precisos.

Su recorrido es inspirador porque la vimos crecer con los muchachos de su generación. Sus padres, como los de la mayoría de ellos llegaron años atrás, en medio de grandes dificultades, con la esperanza de que sus hijos estudiaran.

Esta es Paulina Medina, quien a los 23 años ya tiene un título universitario y se prepara para iniciar una Maestría como Physician Associate (Médico asociado).

Graduada en Ciencias de la Salud, con énfasis en Nutrición.

Del pasado al presente

“Mi motivación para perseguir mi sueño creció desde niña porque me tocó ver como trabajaba mi mamá para sacarnos adelante a todos; yo decía por dentro “tengo una mamá heroína”.

“Creo que mi vocación por la medicina despertó en High School por un curso que tomé, donde tuve la oportunidad de ir al Hospital de Goshen. Allí pude observar cómo trabajaban las enfermeras y sobre todo, cómo trataban a los pacientes.

Por otro lado, en ese tiempo mi familia no tenía aseguranza médica. Mi mamá se enfermó y tuvimos que ir a una clínica gratuita en la ciudad. Recuerdo a una doctora que se llamaba “Nancy”. Ella escuchó a mi mamá y la ayudó de una forma tan especial, que me inspiró a tener interés en esa carrera”.

Paulina exhibiendo sus trabajos de Geometría en 8º. Grado, en Goshen Middle School

“Cuando llegué a la universidad me ofrecí de voluntaria en un hospital y allí pude confirmar que mis talentos podían ser útiles en ese medio. Siento compasión por la gente, me gusta trabajar con las personas. De la misma forma en que Nancy ayudó a mi mamá, yo quiero servir a otras personas latinas en sus necesidades de salud. Con el solo hecho de que ellos quieran mejorar su salud, yo quiero estar ahí para orientarlos acerca de los cuidados de su cuerpo”.

“Lo más difícil de mi carrera no fueron tanto las clases—aunque tuve que batallar con las ciencias—sino tener que trabajar, porque no tenía fondos para pagar mis estudios.  Durante mi primer año no trabajé pero después sí y lo hice además porque quería adquirir experiencia para crecer profesionalmente. Quería conocer las luchas a las que se enfrenta la gente cada día. Trabajé año tras año en las vacaciones; primero en una fábrica, luego en una escuela en el Departamento multicultural. Después trabajé en una clínica de dermatólogos, luego en otro hospital y ahora trabajo con la universidad de Indiana, en el Departamento de Parkinson”.

Su familia extendida.

“Trabajar mientras estudiaba me ayudó a darme cuenta de que llegar a mi meta iba a implicar más esfuerzo del que yo creía. El trabajo en la fábrica me enseñó que yo podía dar más si me esforzaba, aunque la fábrica no era lo que yo quería para mí”.

Me convertí en una persona más organizada, porque tenía que cumplir con mis estudios y al mismo tiempo cocinar mis alimentos, atender mi ropa y todo lo demás. Aprendí a distribuir mi tiempo entre la universidad y mis propias necesidades. También aprendí a pedir ayuda a mis maestros y a mis amigos. Afortunadamente encontré personas que me apoyaron. “Vamos Pau, ya estás aquí y tienes que seguir adelante”.

“Cada vez que puedo voy a México para no perder contacto con mi gente; me gusta crecer, no quedarme estancada”.

El día de su graduación, de Indiana University-Purdue University, Indianapolis.

Del presente al futuro ¿Cómo te ves a ti misma dentro de diez años?

“Primero me gustaría estar trabajando en mi especialidad con mucha pasión. Me veo en una comunidad donde pueda ayudar, me gustaría causar un impacto en la gente que pueda.

También me gustaría viajar, conocer diferentes culturas, ver cómo vive la gente en otros lugares, aprender de las personas en su propio medio”.

“Respecto del futuro, veo cosas muy buenas y también muy malas. Queremos que el planeta nos dé todo pero no cuidamos de nuestra agua ni de nuestra tierra. En medicina hay muchos adelantos pero no hay muchos doctores. Los que hay están cansados con demasiado trabajo y nadie hace nada para cambiar esto”.

Si miras el océano te das cuenta que estamos perjudicando el mar. Nos tapamos un ojo y no miramos la realidad. A mi me gustaría que mis nietos pudieran ver árboles”.

Acompañada por sus padres, Gonzalo y Rosa Medina.

“Si me pudiera transportar a un salón de clase, les diría a mis compañeros y a la gente joven que se está preparando en las escuelas, que no le tengan miedo a la vida, que miren las cosas por el lado positivo. Como latinos tenemos que trabajar el doble o el triple pero no debemos rendirnos”.

Nos despedimos con la sensación de estar tendiendo un puente firme entre dos generaciones y el compromiso de que compartiría conmigo la noticia de que terminó sus estudios el día que tenga su diploma.

Ojalá podamos celebrar con los padres de familia de tantos países de Latinoamérica residiendo en esta área, el triunfo de las nuevas generaciones y afirmar en una sola voz que el sacrificio de sus vidas no fue en vano.

El día de su graduación

EL PUENTE STAFF

News, information and advocacy for Latinos in the Midwest. LatinosInTheMidwest is a digital publication by El Puente, LLC. Noticias, información y defensa de los derechos de los Latinos en el Medio Oeste de Estados Unidos. LatinosInTheMidwest es una publicación digital de El Puente, LLC.